Entrega de Premios IV edición inHAUS Lab
Casas inHAUS reúne en Porcelanosa a los ganadores del concurso que vienen de diferentes sitios del mundo junto a los ponentes que amenizaron este acto
El evento se celebró el pasado miércoles 28 de junio en el espectacular Showroom de Porcelanosa (Valencia).
Tuvo lugar una charla en la que los miembros del jurado María Rojo, Pepe García, Javier Estevan Martínez, Blanca Perís y Clara Calvo hablaron sobre la arquitectura modular y como está evolucionando.
Entrega de premios a los ganadores del concurso de la mano de Rubén Navarro y los miembros del jurado.

Casas inHAUS, reunió en la nueva tienda de Porcelanosa en Valencia a los ganadores de la IV edición de arquitectura modular inHAUS Lab. Primero se realizó una mesa redonda en la que los ponentes Clara Calvo de casas inHAUS; María Rojo Paredes del Ateliers Jean Nouvel; Pepe Garcia del estudio CuldeSac; Javier Estevan Martínez de ERRE Arquitectura y Blanca Perís Duo de Porcelanosa Valencia, hablaron sobre la arquitectura Global y como está evolucionando.
El evento comenzó con Clara Calvo y Blanca Perís dando la bienvenida en el nuevo Showroom de Porcelanosa a los diferentes asistentes; premiados, acompañantes, arquitectos, empresarios, para así, dar comienzo al acto.



Durante la charla hablamos de cuanto se esta avanzando en la arquitectura modular y sobre todo del gran recorrido que nos queda por hacer, de como notamos que poco a poco las personas han perdido el miedo a esta posibilidad de construcción y empiezan a valorar lo que nos ofrece: mayores niveles de diseño y calidades que una construcción tradicional, por lo que ya es una opción que los clientes, empresas, constructoras, arquitectos, ponen en valor.
Uno de los mayores dilemas que se están planteando ahora es como combinar la industrialización en tiempos, generación de residuos y eficiencia, y como ponerlo en valor junto a lo existente. Esto es uno de los retos que queremos llegar a alcanzar.
Esta forma de construcción que tenemos actualmente ha permitido que la deslocalización sea muy clave ya que nos permite construir mas allá de nuestro terreno local, ya no hay límites en su forma de construcción y emplazamiento. La construcción offsite es un paso muy importante en la sociedad.
La deslocalización supone una homogeneización y el reto de quitar esa capa homogénea y llegar a la cultura real de cada lugar, por eso es muy importante conseguir algo que refleje la marca, genere valor y conseguir que refleje la identidad del lugar en el que se va a implantar.
También se habló de lo importante que es estar atento a las necesidades del cliente, de estudiar el clima, entorno, emplazamiento y ser capaces de adaptarnos a estos cambios.
En conclusión, la construcción industrializada, la deslocalización, la construcción offsite y la automatización nos permite realizar una arquitectura mucho más eficiente, es capaz de llegar a cualquier parte del mundo siempre que seamos capaces de adaptarnos a ellas.
Entrega de premios

Primer Premio: -200m2 CASA ONÍRICA, de Aldana Nizza, Camila Fagnani y Dolores Gayoso.
Primer Premio 200m2 a 350m2: CASA FLEXO, de Franco Giuliano Pagnanelli, Federico Blanco y Rocío María Grande.
Primer Premio +350m2 SISTEMA PIANO V.02, de Francisco Olcina Girona, Raquel Cullen La Rosa, Miguel Morillas Machetti y Elena Llácer Valert.
Premio Porcelanosa Mejor Cocina PÉTRA, de Carla Agustina Sena, Florencia Romina Aldeco y Juliana Margani.
Premio del Público INPLUVIUM, de Patricia Vallelado Cordobés, Marta Martínez y Elena Sanz.
1ª Mención Honorífica MODULE MULE, de Stephan Adelbrecht y Lajz Çapaliku.
2ª Mención Honorífica 2 LAMINAR HOUSE, de Andrea Ángel Araque y Héctor Sarrión Sos.
3ª Mención Honorífica PENTAHOUSE, de María Omella Figols y Elora Pérez Rodríguez.
4ª Mención Honorífica CASA HYOKO, de Ivo Ezequiel Caccia y Franco Givonetti.
Mas imágenes sobre el evento












SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN Y MANTENGASE AL DÍA
SÓLO LA MEJOR INSPIRACIÓN, NOTICIAS Y CONTENIDOS DEL MUNDO inHAUS
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe en tu email las últimas novedades en viviendas, Jornadas de puertas abiertas y cómo es el proceso de hacerte una casa con inHAUS