111 modelos, 20 nuevos

Selector idioma


Capítulo 2

2014 —

El camino hacia la materialización: de la idea a la primera vivienda modular.

El año 2014 fue un año divertido explorando todas las posibilidades. Fueron meses fueron decisivos que nos dieron el empuje y los conocimientos técnicos para crear la empresa oficialmente.

Ilustrado por Virginia Lorente

Carta de Rubén Navarro

El camino hacia la materialización: de la idea a la primera vivienda modular.


Después de dar los primeros pasos con nuestro estudio y, a pesar de ver el gran potencial en las casas modulares, nos encontrábamos ante un dilema: ¿cómo hacer realidad nuestra visión sin perder el control sobre el proceso de fabricación? La idea inicial era clara: diseñar y comercializar viviendas modulares, pero no necesariamente fabricarlas nosotros mismos. Queríamos externalizar esa parte, dejando la fabricación en manos de empresas especializadas. Así que, comenzamos a investigar y a contactar con diferentes fabricantes. Estudiamos diversas opciones, desde estructuras en 2D de hormigón hasta modulares en 3D, y también consideramos la opción de estructuras metálicas.

 

El hormigón nos atraía por su concepto modular, pero nos encontrábamos con una limitación significativa: no ofrecía la libertad de diseño que buscábamos. Por otro lado, el acero tenía muchas ventajas estructurales, especialmente en términos de vuelos y la posibilidad de crear diseños más libres, pero obligaba a un nivel de ligereza que nos dejaba inquietos. No era una solución perfecta, pero seguíamos buscando.

 

Mientras tanto, decidimos dar un paso más y montar nuestra primera vivienda de exposición. Elegimos el centro comercial MN4 en Valencia para ubicar nuestro showroom, y allí, por primera vez, pudimos ver cómo nuestra idea comenzaba a materializarse. Fue una experiencia única, tanto a nivel profesional como personal, me trasladé allí y atendía de primera mano a los clientes. Recibíamos visitas a la casa, donde ellos podían ver, tocar y experimentar el producto. Fue un momento crucial para nosotros, ya que además de validar idea, también confirmábamos que el producto realmente gustaba y cumplía con las expectativas. Este showroom fue el primer testimonio físico de lo que hacíamos y un paso decisivo para consolidar el concepto de ofrecer viviendas en un formato modular y accesible. Aquel fue el primer contacto real con el cliente y, al mismo tiempo, una oportunidad para mostrar lo que teníamos en mente, un producto tangible que la gente podía vivir y sentir.

 

Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que, incluso al apostar por la construcción industrializada, seguíamos enfrentándonos a un desafío similar. Antes de dar el paso hacia la industrialización, el mayor obstáculo era la imposibilidad de estar a pie de obra todos los días. Sabíamos que, para que las cosas salieran bien, teníamos que controlar cada detalle, pero no podíamos estar en todas las obras a la vez, y mucho menos a grandes distancias. Esto limitaba nuestra capacidad para escalar y asumir más proyectos. Al optar por la construcción industrializada, pensábamos que tendríamos más control, pero, para nuestra sorpresa, nos encontrábamos con el mismo problema: las fábricas estaban alejadas y, aunque la producción fuera más estandarizada, dependíamos totalmente de la calidad del trabajo que se realizaba en ellas y de que la comunicación fuera fluida con ellas. Seguíamos sin poder estar en cada fase del proceso y, lo peor, era que debíamos responder ante los clientes, que habían depositado su confianza en nosotros. Nos sentíamos igualmente impotentes al no poder tener un control completo, lo que nos impulsó a buscar una solución más eficaz y controlada.

 

Así que la verdadera revelación llegó cuando comenzamos a trabajar con una constructora valenciana puntera en el sector. Esta empresa, siempre a la vanguardia de la innovación constructiva, poseía una capacidad de adaptación y ejecución que la hacía ideal para lo que teníamos en mente. A pesar de que en un principio la idea era externalizar, al final la sinergia con esta constructora resultó ser el punto de inflexión que estábamos buscando. Ellos tenían el know-how en la ejecución de obra, mientras que nosotros aportábamos la visión, el diseño y el marketing. Así que, nos asociamos y comenzamos a desarrollar nuestras primeras casas modulares en el almacén de la constructora en Bocairent.


Este periodo, en el que comenzamos a hacer las primeras pruebas de fabricación propia, fue fundamental para la creación de nuestro sistema constructivo EMHOAEl año 2014 fue un año divertido explorando todas las posibilidades. Fueron meses fueron decisivos que nos dieron el empuje y los conocimientos técnicos para crear la empresa oficialmente.


Nuestra historia

10º ANIVERSARIO – 10 años de Casas inHAUS en 12 ilustraciones.

Nuestra historia

10º ANIVERSARIO – 10 años de Casas inHAUS en 12 ilustraciones.

Contacta con nosotros

Tanto si eres particular como profesional, no dudes en contactar con nosotros para ampliar información, pedir presupuesto personalizado o realizar cualquier consulta.

Consulta modelos y precios

En nuestro Catálogo 111 dispones de más de cien modelos de casas para escoger. Regístrate para acceder a la información y precios de todos los modelos.

El equipo inHaus

Comunicación

© 2025 Casas inHAUS SL – Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad